Colegio de Bachilleres Plantel 1 “El Rosario”
Alumno: Marquez Alcantara Brandon Raúl.
Maestra: Huerta Vega Xochil Susuki.
Materia: Taller de Análisis y Producción de Textos II
Grupo: 652

Imagen: <img alt="Image result for estereotipos de videojuegos" src="http://img1.meristation.com/files/imagenes/reportajes/3ds/2015/10_estereotipos_negativos_que_sufre_el_gamer/9466482-large.jpg">
The Story Of My Life.
En el siguiente texto veremos como la identidad se forma durante el pasar de los años, de ahí vienen los estereotipos, con ellos podemos darnos a formar una personalidad, estos estereotipos se pueden adquirir en cualquier lado, me refiero a que no solo se obtienen en la familia o con los amigos, sino que también en la calle, el transporte público y las mas influentes de todas, internet y las redes sociales, tales como Facebook, Twitter, Whatssapp, Snapchat e Instagram y también cosas que se ven en la televisión, películas, periódico o revistas. Los estereotipos de género son ideas simplificadas, pero fuertemente asumidas, sobre las características de varones y mujeres, que se traducen en una serie de tareas y actividades que les asigna cada cultura (roles de género). La construcción social y subjetiva del género comienza desde el mismo momento del nacimiento, e incluso antes, desde el vientre materno, con las ensoñaciones de los futuros padres acerca del bebé que está por llegar. A lo largo de nuestra vida, en la familia, en la escuela, y en nuestro ambiente relacional se nos dice qué está bien y qué no lo está siendo hombres o mujeres, desde la forma de vestirnos a la manera de hablar, de expresarnos, comportarnos, a qué podemos jugar o en qué deportes participar. Al margen de la dotación biológica o genética que diferencia a los machos de las hembras, el hecho de ser mujer u hombre implica un largo proceso de culturización, aprendizaje y adaptación a los roles establecidos. (yo-ayer)
A lo largo de toda mi vida me he forjado una personalidad o identidad, ya sea buena, mala, pasiva o neutra conforme pasan los años conociendo personas que algunas se van y otras se quedan, van y vienen pues, y bien, vale, donde me he fijado muy bien de donde más me he forjado mi identidad o personalidad, es con las personas con quienes más convivo, Mi Familia, ahí es donde mi personalidad más se ha formado, más o menos el 70% o el 80% de mi personalidad, cosas que digo y la manera de pensar las he adquirido ahí, el otro 30% o el 20% se ha hecho de mis amigos, redes sociales, etc. (mi madre, ayer)
Yo en comparación con mis amigos, bueno no solo ellos, todo mundo, es muy difícil encontrar a alguien con la misma personalidad que la tuya y pues soy muy diferente a todos desde los ademanes y cosas que digo, hasta mis palabras y la forma de pensar y vestir, también si acepto que he adquirido ciertas palabras de ellos, jajajajajaja llego un momento en el que quise hacerme regaetonero, pero mis códigos y convicciones familiares no lo permitieron gracias a dios jaja, lo que si es que yo oigo todo tipo de música OJO a lo que si se le puede llamar música.
Y bueno, basado en mi experiencia, soy muy diferente a los demás jóvenes, ellos ya se mandan solos, yo le pido permiso a mi mama para salir jajaja, también veo que algunos de ellos ya fuman o toman, a mi me ve mi madre así y me quedo sin nada jajaja, a mi todavía me castigan y bueno no siento que eso sea malo, solo lo hacen para enseñarme lo que es bueno y lo que es malo, y yo me he guiado más por un tío que es el mejor su nombre es Félix Daniel Alcantara García y mi abuelo Félix Francisco Alcantara Aguilar, ellos son de los que más estereotipos he sacado y los mejores de hecho.
Y para concluir, si hacemos un recorrido general sobre si los jóvenes se sienten identificados con los estereotipos en las series de televisión (y en los medios audiovisuales en general), la realidad es que una gran mayoría no se reconocen al otro lado de la pantalla porque se ofrecía una visión muy exagerada de cada tipo de personalidad. Y aunque no es algo discutible y en ocasiones se muestra una perspectiva bastante excesiva, lo cierto es que a los jóvenes como yo no les gusta que los imiten, pero pues que se puede hacer.
A nadie le gusta sentirse imitado, ver una “parodia” estereotipada de sí mismo, es lo más feo y raro que puedes encontrar, PEEROO yo me sentiría furioso y alagado a la vez, ya que se roban mi imagen pero a la vez no saben que hacer con su personalidad y van a copiar algo que quisieran ser. OK creo que eso sonó muy feo y raro viniendo de mí.
Aún así, la realidad es que muchos cumplen con unos cánones, clichés, modelos y formas de ser que los medios audiovisuales, especialmente en las series de televisión, han explotado al máximo para captar la atención de la audiencia, sobre todo enfocándose en el público joven, que se encuentran en una etapa de formación de sus identidades y serán los máximos consumidores de sus propios estereotipos.
A mí por lo regular me gusta mi familia muchísimo, me siento afortunado de todo lo que me han dado, por ejemplo, yo creo que los estereotipos tienen que ver con tu estado de ánimo, ya que si ves a alguien de tu familia así por ejemplo triste la mayoría de las veces, por alguna razón te haces así, yo, por ejemplo, mi familia es de que, salgo de mi casa y toda mi familia me dice, “te cuidas, con cuidado, cualquier cosa le marcas a quien sea de nosotros” y así varias cosas, llego a mi casa de donde sea, todos me saludan, me preguntan cómo me fue, que si no quiero comer algo, y varias cosas así, yo creo que por eso soy muy solidario y amigable, y algo que me ha enseñado mi Tío es cuidar mucho de las mujeres y por eso yo creo que cuido mucho a mis amigas, por ejemplo, bueno mejor sin ejemplos jaja.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario