viernes, 17 de marzo de 2017

“¿México será mejor en unos cuantos años?”



Colegio de Bachilleres Plantel 1 “El Rosario”
Alumno: Marquez Alcantara Brandon Raúl.
Maestra: Huerta Vega Xochil Susuki.
Materia: Taller de Análisis y Producción de Textos II
Grupo: 652
Image result for México en 20 años

URL:    http://www.enfoquenoticias.com.mx/nUoticias/alistan-programa-para-lograr-m-xico-biling-e-en-20-os










En el texto presente veremos desde mi perspectiva como imagino a México en unas cuantas décadas, 20 años para ser exactos, veremos desde las Formas de trabajar en cuanto a Movilidad y flexibilidad, la Informática y tecnología casi casi Conectados a todas horas, en cuanto a Familia si creo que La mujer será el eje de la familia, la Salud y sanidad como Tratamientos personalizados y no invasivos, en cuanto a Educación tal vez El profesor solo será un moderador, el Ocio y tiempo libre, con esto tal vez llegará la era del ocio digital, Ciudades y urbanismo, ¿Las ciudades expulsarán el automóvil?, el Marketing y consumo, ¿el Descuento estará a toda costa?, Demografía. La era de la diversidad étnica, vaya, pues no solo me enfocaré en si ya estoy viejo o si llegaré a ver cosas innovadoras, si no también me fijaré en economía, presidencia, corrupción y todo eso.
Familia: La mujer será el eje de la familia. Hablar de familia como núcleo homogéneo será cada vez más difícil. Lo que estará en el corazón del modelo familiar será el individuo. De hecho, el número de solteros no deja de aumentar desde hace medio siglo, recordemos. En cuanto a las relaciones de pareja, también se fundamentarán, de alguna manera, en este concepto: los cónyuges vivirán juntos, pero ninguno estará dispuesto a renunciar a su autonomía.
Informática y tecnología. Conectados a todas horas. Dentro de 20 años internet formará parte de nuestra vida y de nuestro paisaje, gracias a una conectividad permanente. La palabra que resumirá todo será “mobiquity”: movilidad y ubicuidad. Estaremos siempre en movimiento y siempre en línea, entre nosotros y con lugares y objetos. Y cada objeto tendrá una forma de inteligencia Por ejemplo, el móvil entenderá a través de su GPS que entramos en un concierto y se apagará solo. Los dispositivos nos comunicarán información y recibiremos mensajes constantemente.
Formas de trabajar. Movilidad y flexibilidad. En 20 años, las formas de trabajar cambiarán radicalmente. el sistema económico se basará en tres ejes. El primero será la fábrica industrial clásica, que producirá los instrumentos de nuestra vida diaria. Aquí se mantendrán las costumbres del siglo XX: horarios fijos, contratación de plantilla, lugar de trabajo. Pero dentro de 20 años esta rama tendrá menor importancia y menos efectivos, debido a la fuerte automatización de los procesos. El segundo será la economía del conocimiento. Será el eje dominante, donde se podrán alcanzar remuneraciones más altas. Los horarios serán totalmente flexibles y serán esencialmente llevadas a cabo por autónomos.
Salud y sanidad. Tratamientos personalizados y no invasivos. Tendremos buena salud y sobre todo sabremos tratar nuestras dolencias mejor. Las enfermedades genéticas van a disminuir debido a que se avanzará en el estudio del genoma. Nuestras mutaciones genéticas podrán conocerse. Se podrán prevenir haciendo manipulaciones. En cuanto a las enfermedades del entorno relativas al medio ambiente, como las pulmonares, podrán disminuir si tomamos cartas en el asunto de la contaminación.
Educación. El profesor será un moderador. Hace años el profesor tenía el monopolio del conocimiento. Dentro de 20 años no será así. El profesor será un moderador, un guía que orientará los diferentes contenidos que los mismos alumnos habrán encontrado. La enseñanza será cada vez más individualizada se mantendrá el modelo escuela, profesor, clase, alumno, pero todo será distinto. Antes te preparaban para convertirte en alguien que haría un trabajo toda la vida. En 20 años, los alumnos saldrán preparados para elegir lo que quieren ser y para ser muchas cosas a la vez.
Ocio y tiempo libre. Llegará la era del ocio digital. En el siglo XX se relacionaba el ocio con el tiempo libre. Pero en el siglo XXI se va a desvincular totalmente del tiempo. El ocio ha pasado a ocupar el espacio que antiguamente ocupaban las ideologías y la práctica religiosa las personas no querrán reducir el ocio a un espacio apartado y reservado de la jornada, sino que lo repartirán en píldoras distribuidas en varios momentos del día. De hecho, es algo que ya hacemos cuando viajamos en el metro y leemos el periódico al mismo tiempo. Esto irá a más. Los niños ya miran películas en el coche; ya hay pequeñas burbujas de ocio en la vida laboral, como chatear desde el ordenador de la oficina.
Ciudades y urbanismo, Las ciudades expulsarán el automóvil
El elevado impacto actual de la movilidad privada en el cambio climático y en el medio ambiente habrá convencido a los ciudadanos y a las administraciones de la necesidad del cambio en la movilidad Habrán debido disminuir significativamente los desplazamientos en automóvil en las ciudades, para ser sustituidos por eficientes sistemas de transporte de alta capacidad (cercanías, metro, tranvía, etc.). El automóvil deberá ser utilizado en todo caso fuera de las ciudades, donde existirán unos aparcamientos disuasorios exteriores, bien ligados a las líneas de transporte colectivo. Ambas modalidades utilizarán energías limpias (electricidad, agua, etc.) menos contaminantes.
Marketing y consumo. Descuento a toda costa
Fruto de las tendencias demográficas, aumentará el peso, de los inmigrantes y de los ciudadanos que viven solos. Todas estas categorías tienen algo en común: tienen rentas menores, consumen menos, tienen más tiempo, necesitan comprar en proximidad y están solicitados por muchas otras cosas. En resumen: necesitan el canal del descuento La edad de lo barato o de, en su opinión, se extenderá a muchos ámbitos. Gracias al boca-oreja y las redes sociales, el consumidor tendrá mucha más información y poder. También cambiará la composición de la cesta de la compra.
Demografía. La era de la diversidad étnica
No. Las ciudades occidentales no se van a colapsar bajo una ola incontrolada de inmigrantes. No creo que las migraciones vayan a aumentar de forma destacable. Sí lo harán en términos absolutos, pero no en los relativos. No es probable que este porcentaje supere el 3% del total de la población mundial Y esto ocurrirá por dos motivos: primero, los países receptores del primer mundo endurecerán sus políticas de control. Segundo, es de esperar que el nivel de vida en los países emisores mejore, con lo que la gente optará por quedarse.

Pongamos ahora de ejemplo a Estados Unidos. Necesitaría a México más de lo que piensan e imaginan, debido la integración comercial y codependencia económica existente entre ambas naciones. Una prueba de lo anterior son las estadísticas oficiales que muestran que la Unión Americana requiere y compra 13.5% de lo que producen las empresas, el campo y las materias primas de nuestro país. Mientras que los mexicanos consumimos e importamos 16% de los artículos y bienes fabricados en suelo estadounidense, lo cual confirma que México es un mercado clave para Estados Unidos y viceversa. Así lo advierten los especialistas y los reportes gubernamentales publicados en ambos países, cuyos resultados evidencian que la pretensión del presidente Trump de frenar TLCAN y limitar las relaciones económicas bilaterales sería muy costosa, en especial para Estados Unidos. El Buró de Censos Económicos de EU reportó que México ya es el segundo proveedor más importante de ese país, con una tasa récord de 13.5% de lo que la Unión Americana compra al exterior. Imagínense si eso es ahorita, como será en 20 años, Estados Unidos, dependería demasiado de nosotros.












Ahora para concluir, créanme que ver a México dentro de 20 años eso es lo de menos ya comienzan a subir los impuestos otra vez caray, esos benditos políticos nos siguen apretando para poder llevar la vida que les gusta y no dejarla, a ellos solo les importa su persona les vale lo que le pase a las demás personas y seguramente ellos comen sin siquiera mover un dedo. Seguridad de la chingada, empleo de la chingada, a veces con agua, luego sin agua, pobreza extrema, carros voladores no te creas, políticos ricos millonarios, en vez de exterminar narcos deberíamos de ir por los políticos ellos son los que en realidad envenenan al país, pero… También cabe recalcar que pienso de otra manera, pienso que para entonces casi todas las personas serán marcadas y llevaran un GPS en alguna parte del cuerpo, así que serán detectadas rápidamente; no habrá mucha corrupción, ni delincuencia, la gente tratara de superarse por su propio bien, ya que no lo harán del mal oficio. Así, que pienso que México para entonces será un poco mejor que como es Estados Unido ahora, pero sin delincuentes, ni su arsenal bélico. Yo pienso, que si hay una solución a la violencia (narcotráfico) en México. Pero lo que tal vez nunca cambiará es l desnutrición, el calentamiento global, la economía, etc. etc... Son muchos los problemas que son más importantes que las drogas! Lo malo es que los gobernantes ya no se acuerdan de eso... Otra cosa, si echamos ganas... los niños del presente que serán el futuro del país hay que educarlos bien y aprenderán a mejorar el país...saldremos adelante con la deuda... Hay q echarle ánimos! lo mejor de cada uno !! Hay que dar lo mejor! veo que ya no hay mas diferencias de países, todos pertenecemos a un mismo ideal de humanidad y paz, donde todos vivimos en paz con nuestros hermanos de luz bajados de las estrellas, en una larga época de paz, amor y sabiduría. Pero Realistamente hablando, lo veo hundido más en la corrupción y con ya varios golpes de estado, la gente suplicando por comida, viviendo al día, mas locos en el poder, enriqueciéndose a costillas del pueblo, guerrillas por petróleo, y riñas de mafias por drogas. y los gringos jodiendonos y jodiendonoos. la verdad si no se hace nada ahorita, totalmente jodido, gracias a la bola de políticos d mierda que tenemos y que son buenos para nada, nada más para cobrar más impuestos y hacer más pobre al pobre. Y como buenos mexicanos bien sumisos. Haciéndoles caso. Más corrupción, más pobreza extrema y más grande a los problemas de ahorita. Vaya que lo que vimos anteriormente se vio como un gran sueño, pero viendo el estado Económico y Social de México, creo que será muy difícil conseguir todos esos objetivos en unos 20 años, y ya por fin para acabar… Te lo dejo a ti, piensa que tal se ve tu País en unos 20 años y que logros crees que obtendrá, piensa en ello, tú tienes la última palabra.  













Autor: PiergiorgioM / Mayte Rius
F.P: 29/12/2009
T.A: Como seremos en unas décadas?
T.P: La Vanguardia
F.C: 09/03/17
URL: http://www.lavanguardia.com

Autor: Vida extra
F.P: hace 4 años
T.A: Imagina tu ciudad en 20 años
T.P: Vida extra
F.C: 09/03/17
URL: https://www.vidaextra.com

Autor: Mario Mendoza
F.P: 20/01/17
T.A: Estados Unidos necesitará a México
T.P: Publimetro
F.C: 09/03/17
URL: https://www.publimetro.com.mx

Autor: Leonor Cabrera
F.P: 29/10/11
T.A: Que pasará en unas décadas
T.P: El mundo
F.C: 09/03/17
URL: http://www.elmundo.es

No hay comentarios.:

Publicar un comentario