viernes, 17 de marzo de 2017

“¿Mi vida depende de mis estudios?”




Colegio de Bachilleres Plantel 1 “El Rosario”
Alumno: Marquez Alcantara Brandon Raúl.
Maestra: Huerta Vega Xochil Susuki.
Materia: Taller de Análisis y Producción de Textos II
Grupo: 652
Image result for Oportunidades de estudios

URL: http://www.crhoy.com/archivo/escoja-carreras-que-le-gusten-y-en-las-cuales-haya-demanda-laboral-w6m4x/nacionales/













En el texto presente veremos si en realidad los estudios brindan oportunidades necesarias para progresar, y si en verdad está la necesidad de estudiar. El debate acerca de qué tan útil es el título universitario ha estado presente desde hace muchos años. Quienes argumentan dicen que los salarios, las oportunidades laborales y los beneficios que obtienen los titulados son superiores, mientras que por otro lado quienes no la consideran necesaria explican que los costes son muy altos, y que muchos grandes empresarios y profesionales jamás se graduaron de la universidad.  Cada vez más empleos requieren títulos universitarios. Y ahora ya hasta la preparatoria piden y cada vez más hay jóvenes que desertan en las escuelas por tanta carga que les dan en sus horarios, tareas, proyectos, etc.
Un reciente estudio revela que las carreras que se demandan más en el país hoy son titulaciones vinculadas con la Informática y la Ingeniería Informática, seguidas por la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, la Ingeniería Industrial, el Comercio y Marketing, la ingeniería en Telecomunicaciones, la licenciatura en Economía, la industria, Administración y en el 10º puesto la Ingeniería técnica en informática de gestión. Todas ellas son carreras con título, por lo que necesariamente suponen una educación universitaria. Los titulados son socialmente más productivos. El presidente emérito que la educación universitaria genera una mayor productividad, menos índices de crimen, mejor salud, comportamiento cívico y modales. Asimismo, un estudio de 2009 asegura que las personas de entre 16 y 24 años que abandonan la Secundaria o Universidad tienen un 63% más posibilidades de terminar en la cárcel que quienes terminan sus estudios.  Los jóvenes aprenden valiosas habilidades interpersonales en la universidad. En el entorno universitario los alumnos tienen la oportunidad de interactuar con compañeros y docentes, integrar organizaciones estudiantiles y clubes y tomar parte en debates y discusiones de toda índole. Una encuesta reciente reveló que las habilidades que más valoran los universitarios son las interpersonales que los hacen más innovadores, creativos y seguros. La Universidad es una gran fuente de contactos profesionales.
La Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard estima que entre el 65% y 85% de los empleos se adquieren mediante networking. Los estudiantes universitarios pueden integrar fraternidades, clubes y organizaciones de todo tipo que les ayuda a crear contactos, mentores y conexiones con potenciales empleadores. Como parte de su recorrido por los Estados Unidos en septiembre del año pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner visitó la Universidad de Georgetown, en Washington, y la de Harvard, en Boston, donde escuchó las incómodas preguntas de varios alumnos que estudian allí. El cepo cambiario, la inflación y el aumento de su patrimonio fueron algunas de las inquietudes de estudiantes que tienen como meta asumir posiciones de relevancia en el mundo laboral próximo. Intentando salir del paso de este espinoso cuestionario, la mandataria se refirió a la suerte que tenían ellos de estar estudiando en Norteamérica. Más allá de determinar si son afortunados o no, no son muchos los argentinos que tienen la oportunidad de viajar a este país para capacitarse.
En total, sólo 1888 estudiantes viajaron a Estados Unidos en el último año académico, con la esperanza de conseguir un mejor puesto laboral o perspectivas promisorias para el futuro, según datos de la Red Education USA. Sin embargo, casi la mitad de ellos –939 estudiantes– lo hicieron exclusivamente para realizar carreras de posgrados. Muchos de los cuales, las pudieron lograr a través del apoyo de becas. Concretamente, estudian 47 argentinos programas de posgrado en las dos universidades que visitó la Presidenta en Boston y Washington. En la Universidad de Harvard, uno de los claustros más prestigiosos y conocidos del mundo, estudian 37 argentinos, de los cuales 14 están inscriptos en la carrera Administración de Negocios (Business Administration, en inglés). Los restantes 10 estudian en la Universidad de Georgetown. Las razones para estudiar un posgrado a Estados Unidos varían. No obstante, todos los entrevistados (ver recuadros) coinciden en algo: las ganas de adquirir experiencia en el exterior, lejos de casa y la búsqueda de nuevos conocimientos y experiencias. También, y una de las razones principales, es la idea de que tendrán mejores posibilidades en el mundo laboral al cursar una especialización en una rama puntual de su disciplina. (Tudielina Busalvisvao-2013)
Y ahora basado en mi experiencia, siento que de verdad los estudios me han dado grandes oportunidades  Dicen que la grandeza de un hombre se ve en cómo trata a aquellos hombres de los cuales sabe que no va sacar provecho alguno. En cuanto a lo económico existen hombres como Bill Gates y Michael Dell fundadores de Microsoft y Dell Computers que abandonaron sus estudios para formar imperios financieros, negocios multimillonarios en dónde sueñan y anhelan trabajar profesionistas brillantes, egresados de las mejores universidades del mundo. Puedes ser una persona culta y fracasada, con carrera maestría y doctorado y fracasada, con sensibilidad en el arte y fracasada y al decir fracasada me refiero a lo económico, pero definitivamente no puedes ser un empresario exitoso y ser pobre! En cuanto a la moralidad degradada o integra...Eso la tienen ricos o pobres, estudiados o con estudios truncos, ahí entra el libre albedrío de cada uno de nosotros. Si estudiamos, o no, eso no cuenta tanto, claro que se tiene que obtener de todas maneras un cierto titulo.









Los estudios hacen cierto efecto en mi vida, abriéndome puertas para progresar y cerrando otras, estas oportunidades saldrán en base siga estudiando, un ejemplo es que yo quiero ser un licenciado en Sistemas computacionales, ya sea de Hardware y Software, estudiar me dará nuevos y mejores conocimientos, y así abriéndome nuevas puertas para generar más oportunidades y avanzar más hacia mi objetivo. Los estudios son la llave maestra para abrir estas puertas llenas de oportunidades para progresar, y a partir de ahí ya es cosa de que quieras ser más que un simple empleado, esas oportunidades crecen entre más aprendas y estudies, Cada vez más empleos requieren títulos universitarios. Un reciente estudio revela que las carreras que se demandan más en el país hoy son titulaciones vinculadas con la Informática y la Ingeniería Informática, seguidas por la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, la Ingeniería Industrial, el Comercio y Marketing, la ingeniería en Telecomunicaciones, la licenciatura en Economía, la industria, Administración y en el 10º puesto la Ingeniería técnica en informática de gestión. Todas ellas son carreras con título, por lo que necesariamente suponen una educación universitaria. Aunque hay muchas personas críticas respecto a la vida universitaria es indiscutible que los años que pasaremos en ella nos darán experiencias irrepetibles. No solo por la mera asistencia a la facultad, el tiempo que conlleva estudiar una carrera hace que vivamos de una forma muy distinta a la del instituto, creando inevitablemente anécdotas que con el tiempo recordaremos con cariño. Por otra parte habitualmente la estudiaremos a una edad donde tendremos esa mezcla entre juventud sin ser adolescentes y la madurez necesaria sin una carga de responsabilidades. Esto hará que podamos disfrutarla en su máximo apogeo, conociendo a gente afín a nuestra forma de pensar y nuestros intereses de los que muchos acabarán siendo amigos para toda la vida. La experiencia de estar en un lugar exclusivo hasta cierto punto y compartirlo con otras personas como nosotros es de las mejores que podemos sacar de nuestra vida universitaria. Estudiar una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes que podemos tomar en la vida. La responsabilidad que conlleva junto al inevitable cambio que produce en nuestra vida hace que sea muy importante tener claro por qué queremos entrar a la universidad. Por ello es recomendable que sepamos qué vamos a encontrar exactamente una vez entremos en ella, qué puede aportarnos y qué sacrificios requerirá. Lograr superar una carrera universitaria es un ejercicio que inevitablemente reestructura nuestra mente. El esfuerzo que requiere, la constancia de estudio, el trabajo diario hará que nos sintamos contentos con nosotros mismos a pesar de la carga que conlleva. La sensación de estar haciendo las cosas bien por nuestra cuenta y verlo reflejado con el paso del tiempo a medida que superamos cursos y asignaturas es una sensación indescriptible, donde podemos decir claramente que hemos logrado algo muy importante. Estudiar una carrera universitaria puede ser una de las experiencias más enriquecedoras para nuestra vida. Lejos de plantearnos los motivos por los que merece la pena deberíamos darle un giro y decirnos a nosotros mismos, ¿qué nos lo impide? La decisión queda en nuestras manos, y es mejor arrepentirse de lo que hicimos que preguntarnos qué pudo haber sido durante toda la vida. Pongo de ejemplo a Steve Jobs, Bill Gates, Michael Dell ó Gabe Newell, ellos no estudiaron tanto y son multimillonarios, el chiste es hacer dinero con creatividad, éxito e ideas.      


Autor: Universia España
F.P: 31 Marzo 2014
T.A: Beneficios de obtener un título universitario
T.P: Universia España
F.C: 16/03/2017
URL:  http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2014/03/31/1091947/cuales-son-beneficios-tener-titulo-universitario.html

Autor: Tudielina Busalvisvao
F.P: 10 Febrero 2013
T.A: Oportunidades de estudio en Estados unidos
T.P: La nación
F.C: 16/03/17
URL: http://www.lanacion.com.ar/1553528-oportunidades-para-estudiar-en-estados-unidos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario